Crónica Marbella RC vs CD Arquitectura

[vc_row row_type=»row» text_align=»left» css_animation=»»][vc_column][vc_column_text]

Crónica Marbella RC vs CD Arquitectura

 

A las 12:00 horas del domingo 14 en el nuevo estadio Bahia’s Park de Marbella comenzó el partido entre el Marbella RC, primer clasificado de este grupo de seis clubes, y el CD Arquitectura que ocupa la cuarta posición. Mañana soleada y sin viento, con escaso público en la grada, debido al protocolo COVID-19. Dirigió el encuentro el colegiado Federico Cosse, algo exigente con el reglamento, que no influyó en el resultado final.

 

Comenzó sacando Arquitectura y como suele ser habitual no habían transcurridos los tres primeros minutos de juego cuando ya habíamos cometido los dos primeros GC del encuentro y el segundo de ellos es aprovechado por su capitán y pateador E. González para poner 3-0 en el marcador en el minuto 3. Estos primeros minutos es el Marbella que impone su dominio y ejerce un mayor dominio territorial. La escuela se va despertando y sólo los errores propios nos obligan a ceder la posesión del balón.

 

En el minuto 10 tras una patada profunda y bien presionada por nuestros ¾ Marbella se ve forzado al anulado, en el posterior saque de 22 al salir el balón fuera directamente la Escuela solicita touche, bien ganada y tras diferentes fases bien jugadas y nos acercamos a 5 metros de línea de ensayo, que los delanteros de Marbella defienden en GC, Arquitectura solicita nueva touche sobre los 5 metros, y con la clásica jugada de plataforma, empuje y un buen trabajo de toda la delantera se consigue el primer ensayo que materializa R. del Campo, los primeros 7 puntos al transformar Acedo. Corría el minuto 14.

 

En el minuto 18 expulsión de Berdasco por no permitir el avance en un nuevo GC cometido. Marbella juega una touche cerca de nuestra zona de ensayo que gana con autoridad monta la plataforma avanza, abre sobre el cerrado y un astuto Ochoa bien colocado intercepta un balón, que podía haber sido ensayo local, y en una rápida y veloz carrera corre todo el largo del campo consiguiendo el segundo ensayo que de nuevo Acedo transforma sumando el marcador 3-14.

 

En el siguiente saque de centro error infantil al patear un balón fácil Acedo, tras un bien trabajado punto de encuentro, que es interceptado por la defensa local consiguiendo ensayo bajo palos sumando 7 puntos acortando distancias 10-14.

 

En el minuto 30 con la expulsión de su centro Zagarra, autor del primer ensayo del Marbella, la Escuela pasa a dominar territorialmente jugando en terreno local cerca de la zona de definición. En un GC cometido por la defensa local la Escuela juega rápido por medio de Acedo que es frenado a un metro del ensayo y en distintas fases muy bien trabajadas por el paquete de delanteros culmina con un tercer ensayo de Piñeiro, nuestro centro. Minuto 36, resultado 10-19 y con este resultado finalizó la primera parte.

 

En la reanudación Marbella consciente de la situación sale más centrado llevando la iniciativa en el juego que se desarrolla en campo visitante si bien lejos de la zona de ensayo, pero los GC cometidos por los arquitectos son bien aprovechados por su apertura Pomsopiello para reducir distancias en los minutos 18 y 25 de esta segunda parte. Los entrenadores van haciendo cambios en sus alineaciones iniciales dando entrada a jugadores de refresco.

 

El juego se desarrolla en la zonas no comprometidas para ambas escuadras solo los GC cometidos son los que alejan o acercan de las zonas de riesgo, A. Martín aprovecha dos GC cometidos por Marbella en los minutos 31 y 37 para marcar 16-25 una distancia lejos del ensayo transformado, que en el minuto final logra por medio de una intersección el ala Pietchocka, ensayo con el finaliza el encuentro 21-25, logrando la escuela los 4 puntos por la victoria.

 

Objetivo cumplido en este primer partido de esta segunda vuelta. Partido bien trabajado por nuestros delanteros liderados por el capitán Cabeza y bien dirigidos por el medio melé Ochoa, siempre incisivo en sus acciones.

 

Exceso de errores a la mano, en la primera parte realizamos 4 adelantados, y seguimos en la senda de regalar el balón cuando no son puntos por el elevado número de GC que cometemos, partido si partido también. Bien el equipo en las fases estáticas melé y touche robando incluso tres.

 

Bien el trabajo defensivo, si bien seguimos con momentos de falta de concentración durante los 80 minutos falta de concentración que se traducen en errores que nos provocan los dos ensayos encajados en particular el último, esto provoca que el Marbella haya sumado un punto de BD que puede ser más que importante, al final de esta corta segunda vuelta.

 

El equipo trasmitió durante distintas fases del partido buenas sensaciones y supo manejar el marcador gracias a la correcta dirección del capitán Cabeza acertando en sus decisiones.
Así queda la clasificación, tras la victoria del Mairena sobre el Liceo y el empate entre CAR Extremadura y CAR Sevilla.

 

Este fin de semana la Escuela se desplaza a Sevilla para jugar en el campo de la Cartuja al CAR Sevilla, partido que debe marcar la senda de la recuperación en el juego escolar que hemos visto este pasado encuentro.

 

 

Vamossss Escuela!!!!!![/vc_column_text][vc_empty_space][/vc_column][/vc_row]

RESUMEN DE LA PRIMERA VUELTA LIGA DHB GRUPO 2021

[vc_row row_type=»row» text_align=»left» css_animation=»»][vc_column][vc_column_text]

RESUMEN DE LA PRIMERA VUELTA LIGA DHB GRUPO 2021

 

El pasado 21 de febrero finalizó la primera ronda de la liga 2020-21 que empezó su primera jornada el fin de semana del 24-25 de octubre, y consideramos que es el momento de hacer un primer balance de la participación de nuestro primer equipo, ya que este fin de semana por un nuevo brote de la COVID-19 entre nuestros jugadores, el partido que deberíamos disputar ante el Liceo se ha aplazado.

 

Como ya hemos escrito desde esta ventana, en distintas ocasiones, esta temporada quedó organizada en una primera vuelta en la que se jugaba todos contra todos a partido único y una vez finalizada esta primera ronda se organizaban dos grupos formados por los seis primeros equipos para jugar los puestos de ascenso a DH y un segundo grupo constituido por los seis últimos en la tabla que se disputarían la permanencia en la categoría.
Se inició la temporada con una victoria en el campo del Cuartillo en Cáceres por un ajustado pero merecido resultado 14-18, donde el equipo dio una imagen de juego distinto con un equipo totalmente renovado respecto a la anterior temporada. En nuestras dos anteriores visitas no habíamos conseguido ganar perdiendo el año pasado 40-19. Empezaba bien el equipo.

 

A la semana siguiente en partido disputado en el campo de Hortaleza se perdió contra el Liceo por un apretado 17-19. En este encuentro la indisciplina de los jugadores nos costaron 12 puntos de GC y jugamos los últimos 10 minutos con 13 jugadores. El equipo supo remontar un resultado adverso 0-13, a base de un buen juego de delantera, para poner el marcador 17-13 resultado que se desperdició por los GC castigo cometidos y las expulsiones mencionadas.

 

En la tercera jornada ganamos al Marbella jugando de nuevo en Hortaleza, partido que se ganó en la primera parte con un buen resultado 20-0, encuentro que vino marcado por la expulsión de Pueta en el minuto 51, que el Marbella supo aprovechar recortando distancias terminando esta segunda parte con resultado a su favor 10-22. En los minutos finales el cansancio influyó en el rendimiento del equipo. Logramos 4 ensayos partido donde más ensayos hemos conseguido. Marcador final 30-22.

 

A la semana siguiente el equipo se desplazó a Jaén para celebrar la cuarta jornada, ante un equipo que aspiraba a estar en la parte alta de la tabla. La Escuela, si en la primera parte se vio desbordada por el juego local, encajando tres ensayos y un GC para cerrar estos primeros 40 minutos 22-0, en la segunda Arquitectura basó su juego en una defensa sólida y contundente, tanto individual como colectiva, llegando en algunas fases de juego a tutear al equipo local. Sólo al final del encuentro cedió un ensayo transformado terminando el encuentro 29-0. Primera vez que nuestro marcador no sumaba puntos.
El 13 de diciembre se debía celebrar la quinta jornada contra el Pozuelo pero se debe aplazar por el primer brote de COVID en el equipo. Este encuentro se disputó el 27 de diciembre en Hortaleza con un claro y bochornoso marcador 0-72. No hubo opción, desde el minuto 2 con el primer ensayo, hasta el minuto 79, con el duodécimo encajado, Pozuelo nos arrolló obteniendo tres ensayos en los últimos 10 minutos del encuentro. Ni las bajas ni las ausencias justifican una derrota tan áspera. Nuevo partido con marcador a cero.

 

La sexta jornada contra el Majadahonda que se debía jugar el 20 de diciembre también se debe aplazar por problemas de COVID, y la séptima jornada por los problemas ocasionados por Filomena se desplaza también de fecha.

 

Arquitectura vuelve a competir tras el “descanso” navideño el 16 de enero en Sevilla contra el recién ascendido CD Rugby Mairena, en la octava jornada. Antes de este encuentro la Escuela tenía opciones de jugar en el primer grupo ganando sus encuentros contra los clubes recién ascendidos y en particular contra el Mairena que no había obtenido hasta la fecha ninguna victoria y ocupaba la última plaza, pero la sorpresa salto en el campo de la Cartuja cuando el minuto 79 el Mairena logra su único ensayo del encuentro ganando por un más que ajustado 11-10. Derrota que dolió más de lo esperado, todo un novel ganado en el minuto final a todo un veterano, por no saber jugar, por regalar un balón que el Mairena no desaprovechó en una larga y bien trabajada jugada.

 

En la jornada novena y en partido celebrado en el campo de Hortaleza, Arquitectura recibe al CR Málaga. Encuentro que si bien la Escuela no domina el territorio si gana en el marcador 6-0 hasta el minuto 31, que tras la incorporación por expulsión del tercera Ginevra, el Málaga comienza a funcionar como un rodillo logrando once ensayos en 50 minutos, de nuevo la falta de físico del equipo se refleja en los tres ensayos recibidos en los 10 minutos finales, cerrando un resultado 16- 63.

 

Viaje a Almería para disputar la décima jornada ante el primer clasificado con todos sus partidos celebrados con triunfos. La Escuela tiró de orgullo y buen juego, plantando cara al invicto URA, haciendo sufrir al líder, que se vio desbordado por la correcta defensa blanca e incluso viéndose sorprendido en ataque, no logrando el URA la recompensa del BO. Buen encuentro de los blancos sabiendo cerrar un trabajado y correcto resultado 19-10.

 

El partido correspondiente a la séptima jornada se celebra el 7 de febrero en el campo de la Universidad Alfonso X donde la Escuela recibe a otro equipo recién ascendido el CAR Sevilla, otro encuentro para volver a la senda de la victoria, paro Arquitectura se ve sorprendida por un más que correcto juego del visitante que nos pone en una situación incómoda al terminar la primera parte 7-17. En la reanudación los blancos se acercan gracias a dos ensayos hasta 19-20 en el minuto 70, no consiguiendo romper en los últimos 10 minutos la defensa del CAR. Nueva derrota por la mínima esta vez jugando como local y que nos aleja del grupo de los seis primeros y no obliga a luchar en el grupo de la permanencia.

 

La penúltima jornada, que en realidad se corresponde con la sexta jornada, se juega el 14 de febrero en el campo del Majadahonda que el equipo local supo ganar imponiendo su ritmo des de el primer silbato del árbitro. Arquitectura no supo imponer su experiencia y categoría y el equipo local con unos rápidos y veloces ¾ superaron la defensa blanca en diferentes ocasiones, y en especial el último ensayo hasta un marcador final 22-0 y con otro encuentro sin conseguir puntos.

 

El último partido contra el Industriales no se celebró por un nuevo brote de COVID entre los nuestros. El Comité de Competición dio el partido por perdido a la Escuela 21-0 y con este resultado se acabó la primera vuelta, terminando Arquitectura en décima posición sumando un total de 11 puntos, 8 puntos por las dos victorias y 3 puntos adicionales por los BD.

 

Vamossss Escuela!!!!!![/vc_column_text][vc_empty_space][/vc_column][/vc_row]

SEGUNDA VUELTA LIGA DHB GRUPO 2021

Análisis previo a la segunda vuelta de la liga de rugby de División de honor B Grupo C del año 2021

Crónica CR Majadahonda vs CD Arquitectura

[vc_row row_type=»row» text_align=»left» css_animation=»»][vc_column][vc_column_text]

Crónica CR Majadahonda vs CD Arquitectura

 

En el campo Valle del Arcipreste el domingo 14 de febrero el CR Majadahonda y el CD Arquitectura se enfrentaron en el encuentro aplazado a la sexta jornada. El partido comenzó a las 13:00 horas bajo la dirección arbitral de Joshua Bellido en un correcto arbitraje. Mañana soleada y tiempo apacible.

 

Comenzó sacando el Majadahonda y desde el primer momento supo llevar la iniciativa y el control del encuentro facilitado además como viene siendo habitual por los GC que cometemos. Minuto 2, minuto 4 minuto 7 y como consecuencia del cuarto GC en el minuto 8 Majadahonda juega una touch sobre nuestra 22 que gana y tras dos fases y un rápida apertura el balón llega con facilidad al ala Villaroel ensayando junto al banderín ensayo que no se transforma poniendo el marcador en el minuto 9 favorable al equipo local 5-0.

 

Leve reacción que juega en campo contrario y en el minuto 13 tras el primer GC sancionado al Majadahonda A. Martín dispone de la primera oportunidad para acortar distancia en una transformación sobre la línea de 22 si bien algo ladeada que no sube al marcador.

 

El juego se desarrolla en la zona de entre las líneas de 22 si bien con un mayor dominio territorial local, yendo la Escuela siempre a remolque, en las escasas ocasiones que se acercan a la zona de ensayo Arquitectura cierra todas las opciones gracias a su férrea defensa evitando cualquier opción de ensayo.

 

En el minuto 32 séptimo GC en esta primera parte que su apertura Palero no desaprovecha poniendo 8-0 en el marcador. Ya no se movió el resultado en estos primeros 40 minutos pese a los últimos buenos minutos jugados por los visitantes jugando cerca de la 22 local y de su zona de ensayo.

 

Comenzó la segunda parte como empezó la primera con un Arquitectura siempre remolque incapaz de imponer su ritmo. En el minuto 46 tras melé a 5 metros forzado por anulado tras patada profunda del rápido ala Villaroel salida con decisión del medio melé local Nageotte y ensayo bajo palos con fácil transformación, distanciándose el Majadahonda hasta el 15-0.

 

El partido entró en un intercambio de juego con cierta alternancia con aproximaciones puntuales a las zonas de ensayo si bien errores en el último momento por ambos equipos no conseguían su objetivo.

 

No fue hasta el minuto 79 cuando la Escuela luchaba con energía y decisión por conseguir su ensayo cerca del objetivo cuando un balón perdido permitió un veloz e inesperado contraataque saliendo desde su zona de ensayo, que pilló descolocada a la defensa blanca que su incisivo y rápido zaguero Fontes aprovecho para cerrar el marcador 22-0 tras la conversión y sumar 7 puntos adicionales.

 

Seguimos sin un sistema de juego claro, cometiendo errores inadmisibles en esta categoría, con falta de ideas, jugando a empujones sin continuidad en el juego más allá de 4 ó 5 minutos. No vamos a insistir en los puntos que semana tras semana venimos escribiendo desde estas crónicas.

 

Ya definitivamente tenemos que luchar y jugar por la permanencia en esta categoría, momento para reflexionar y acometer una segunda vuelta que nos garantice afrontar con éxito los últimos 5 encuentros, tras el encuentro el próximo fin de semana contra Industriales, partido que jugamos en nuestro campo.

 

La recuperación de importantes jugadores para nuestro modelo de juego es una de las mejores noticias de estas últimas semanas.

 

Vamossss Escuela!!!!!![/vc_column_text][vc_empty_space][/vc_column][/vc_row]

Crónica CD Arquitectura vs CAR Coanda Sevilla

[vc_row row_type=»row» text_align=»left» css_animation=»»][vc_column][vc_column_text]

Crónica CD Arquitectura vs CAR Coanda Sevilla

 

A las 12:00 horas y en el campo de la Universidad Alfonso X dio comienzo el encuentro aplazado del 9 enero correspondiente a la séptima jornada entre Arquitectura que actuaba como equipo local y el CAR Sevilla como visitante. Mañana soleada pero fría y con cierto viento lateral. Dirigió el encuentro el colegiado Joaquín Santoro.

 

Saca de centro Arquitectura con patada profunda, despeja con el pie el CAR provocando la primera touche del partido a favor de la Escuela sobre el centro de campo que ganan los sevillanos. En los primeros minutos del encuentro es el CAR quien tiene posesión del balón imponiendo su juego, con dominio territorial. En el minuto 8 en el primer GC de los blancos, entre la línea de 10 y 22 local, su apertura Jabase inaugura el marcador.
El juego de desarrolla lejos de la zonas de ensayos de ambos equipos si bien con un mayor dominio territorial visitante. En el minuto 26 se produce una extraña jugada cerca de nuestra 22 protagonizada por nuestro ala G. Arroyo que se castiga con GC, que el CAR juega a touche sobre 5 metros del ensayo, Arquitectura defiende pero se sanciona con dos GC y en éste último jugado con melé de Sevilla se penaliza con ensayo de castigo. Minuto 28, marcador 0-10.

 

La escuela reacciona y pasa a jugar gracias a un GC jugado en touche sobre la línea de 22 contraria cerca de la línea de ensayo, con distintas fases jugando con los delanteros que rozan el objetivo pero una ordenada defensa y un GC cometido por los blancos evita el ansiado ensayo y nos aleja de su zona de 22. Jugada clave del encuentro. En el minuto 36 y tras patada interceptada, en la línea de 10 metros en campo local, sobre el apertura de Arquitectura y con la defensa desbordada, el CAR presiona sobre el balón que en una primera fase abre para lograr el segundo ensayo del capitán visitante Echecopar y Jabase convierte, poniendo el marcador 0-17.

 

Finalizando el primer tiempo reacciona la Escuela buscando ese ansiado ensayo que tras GC a 15 metros de la zona de ensayo visitante Urrutia abre directamente a su capitán Duijm que con potencia y fuerza rompe la defensa logrando ensayar y A. Martin transforma, acabando esta primera parte 7-17.

 

En el minuto 5 de la reanudación y en el octavo GC que comete la Escuela Jabase no desaprovecha la ocasión y convierte desde la línea de 10 metros de Arquitectura una patada centrada, colocando 7-20 en el marcador.
El juego se vuelve más dinámico, ambos equipos saben resolver con acierto las situaciones de compromiso que cada uno juega, bien gracias a los errores de los atacantes o bien con una acertada defensa. En el minuto 64 y con la alternancia territorial el joven Calvo intercepta un balón que el zaguero Pizzorno no desaprovecha y en gran carrera desde el centro del campo y usando con acierto el pie obtiene el segundo ensayo de los arquitectos que A. Martín se encarga de sumar dos punto adicionales, poniendo el marcador en un emocionante 14-20 a falta de 15 minutos para el silbido final.

 

En el minuto 69 la Escuela realiza la mejor jugada del partido tras melé con introducción blanca se produce un primer PE, provocado por Shengelia, hoy en posición de centro, que se limpia con rapidez y con tres fases ganadoras, con participación decisiva de los terceras escolares se abre con velocidad al lado contrario del ataque llegando el balón de nuevo a Shengelia logrando un meritorio ensayo. Jugada de 62 segundos de duración. Marcador 19-20 a diez minutos del final.

 

Los últimos momentos del partido un CAR más ordenado y mejor posicionado tuvo el control de la situación frente a un Arquitectura precipitado, nervioso y fatigado que no tuvo nuevas opciones de cambiar el marcador.
Nueva derrota de la Escuela que nos obliga ya a jugar en el segundo grupo para defender la categoría, con solo dos partidos ganados y 3 puntos de BD ocupando la décima posición. A pesar de la apreciable mejora en el juego desde el pasado domingo, seguimos sin encontrar el camino que nos lleve a ganar encuentros. En ocasiones las decisiones equivocadas, en otras los errores propios, en otras los continuos GC que se cometen, nos obligan a ceder el balón al contrario perdiendo la iniciativa. Somos un equipo totalmente predecible en su juego, sin imaginación, con unos ¾ que juegan planos, fácilmente defendibles, sin opción de abrir brechas en las defensas contrarias. Hay que seguir trabajando, pensando desde ya en los próximos partidos para defender la categoría.

 

Vamossss Escuela!!!!!!

 

[/vc_column_text][vc_empty_space][/vc_column][/vc_row]

Crónica CD Arquitectura vs CR Málaga

[vc_row row_type=»row» text_align=»left» css_animation=»»][vc_column][vc_column_text]

Crónica Unión Rugby Almería vs CD Arquitectura

 

A las 12:00 horas del domingo 31 en el nuevo estadio Juan Rojas de Almería comenzó el partido entre el Unión Rugby Almería, primer clasificado, y el CD Arquitectura décimo en la clasificación. Mañana nublada y sin viento, con escaso público en la grada, debido al protocolo COVID-19. Dirigió el encuentro el colegido Jorge García, algo exigente con el reglamento.

 

Saque de centro del URA para poner el balón en juego y primera melé sobre la línea de 10 metros blanca por adelantado en la recepción del balón. Melé con introducción local que es robada. Los primeros minutos el juego se desarrolla en campo blanco. En el segundo GC cometido por los visitantes, el URA juega a touche sobre 5 metros que la Escuela defiende con solvencia, hasta que el balón llega a su tercera Melián que rompe no sin dificultad la defensa blanca y logra el primer ensayo transformado por Luque. Minuto 7 y 7-0 en el marcador. La Escuela reacciona y los siguientes minutos se juegan en campo local y cerca de su línea de ensayo, pero los GC que cometemos nos alejan de las zonas de decisión. En el minuto 18 y como consecuencia del primer GC que comete el URA A. Martín sube tres puntos al marcador reduciendo distancias. Insisten los blancos en su juego bien organizado tratando de conseguir un primer ensayo, que la defensa del URA tapona totalmente, hasta el minuto 23 en la que una melé a 5 metros de la línea de ensayo almeriense y con introducción local, es de nuevo robada para permitir a Cabeza en clásica y rápida salida del 8 adelantarse al convertir A. Martín y poniendo el marcador 7-10.

 

Le cuesta al líder dominar el juego imponer su ritmo, errores en las fase estáticas, exceso de nervios y la más que correcta defensa colectiva, impiden alcanzar zonas comprometidas de los blancos, a pesar de las largas fases que Almería despliega. Si bien a partir del minuto 25 se juega cada vez más en campo blanco. En el minuto 37 y en una larga jugada cuando la Escuela empezaba a recuperar de nuevo su juego, en un pase interior el balón llega al centro Pérez que entra desde la línea de medio campo, como el cuchillo en la mantequilla, para subir 7 puntos más al transformar de nuevo Luque y sellar esta primera parte con un marcador 14-10.

 

En la segunda parte la superioridad del URA es manifiesta, tanto en territorio como en posesión. En el minuto 8 y en otra larga jugada de 90 segundos, que se inicia en una touche a 5 metros de la línea de ensayo escolar, como no por GC cometido, en diferentes fases (hasta7) desplazando el balón a la banda contraria nueva apertura vuelve el balón y ensaya en jugada individual el apertura Pizarro poniendo el marcador 19-10, al no convertir en esta ocasión Luque.

 

A partir de este momento sólo hay un equipo que ataca y otro que defiende pero bien organizado, cerrando todas las opciones, vendiendo muy caro cada metro que cede al contario, no hay brechas solo placajes. Ni con su potente paquete de delanteros ni con su rápida línea consiguen ese ansiado cuarto ensayo para obtener el punto BO. Ni con la ventaja de jugar con superioridad numérica tras la expulsión de Oriol, por falta reiterada de equipo, ni con la manifiesta superioridad en la melé en la segunda parte, consiguió el URA ese cuarto trofeo, llegando al final con el ya indicado marcador 19-10.

 

Clara, notoria y manifiesta mejoría en el juego de los escolares, presentando batalla al líder e invicto en esta temporada, sabiendo sufrir, defendiendo colectiva e individualmente como no habíamos visto en esta temporada, con convicción, con orden, asumiendo responsabilidades. Mejora en touche y en melé, en la primera parte, robando dos balones, uno de ellos nos dio el único ensayo. Seguimos cometiendo numeroso GC (hasta 11 he contado en la segunda parte más dos GF). La falta de disciplina de nuestros jugadores que cometen en todos los encuentros un número inapropiado de GC para esta categoría, facilita el juego de nuestro contrario.

 

Ya habíamos anunciado en la previa que los partidos contra el Almería nunca defraudan se juegue donde se juegue. Este en particular ha sido un encuentro duro, intenso sin que la diferencia en la tabla se manifestara en ningún momento. Arquitectura ha salido desgastada de este partido, ha vendido con honor y muy cara su derrota, con varios lesionados que esperamos sean leves y su recuperación sea inmediata, para afrontar los próximos encuentros que tenemos pendientes de jugar y que tan vitales e importantes son para el equipo, para remontar posiciones en la clasificación. Solo conocemos un camino, entrenar, trabajar y entrenar.

 

Vamossss Escuela!!!!!![/vc_column_text][vc_empty_space][/vc_column][/vc_row]

Previa Unión Rugby Almería vs CD Arquitectura

[vc_row row_type=»row» text_align=»left» css_animation=»»][vc_column][vc_column_text]

Previa Unión Rugby Almería vs CD Arquitectura

 

El domingo 31 de enero se disputa la décima jornada de la temporada, en esta ocasión Arquitectura se desplaza a Almería para jugar frente al actual líder de la clasificación de la DHB Grupo C, el Unión Rugby Almería mas conocido como el URA. El partido de celebrará a las 12:00 horas en el estadio municipal Juan Rojas y será dirigido por el árbitro Jorge García.

 

La Unión de Rugby Almería está formado por la integración de diferentes clubes: Club de Rugby Costa de Almería, fundado en 1995, El Ejido Rugby Fundado en 2003, y los últimos en unirse a este proyecto C.R. Roquetas de Mar y el Club de Rugby de Huércal-Overa.

 

El URA ascendió a categoría nacional en la temporada 2015-16 terminando en la décima posición, repitiendo en la temporada siguiente. En el año2017-18 bajo un puesto en la clasificación salvando el descenso en la promoción y a partir de la siguiente temporada ha ido subiendo peldaños en la clasificación final octavo en la 2018-19 y quinto en la última temporada. En la actualidad ocupa la primera posición de la tabla contando sus intervenciones en victorias, lo que nos da una idea de la progresión en su juego.

 

Hasta ahora ha disputado ocho encuentros y ha sumado además 4 BO hasta sumar un total de 36 puntos, lejos del segundo en la clasificación el Jaén con 27 y del tercero Pozuelo y cuarto el Málaga empatados a 26 puntos, si bien estos tres últimos han disputado un encuentro menos.

 

Si bien el URA ocupa la primera plaza no es el equipo con mejores estadísticas a pesar de sumar un encuentro más que sus perseguidores. Ha obtenido un total de 42 ensayos. Por detrás del Pozuelo con 52. De los 42 ensayos obtenidos 26 los ha conseguido en la segunda parte y en particular en los últimos 15 minutos suma un total de 13. Cabe destacar que en la quinta jornada obtuvo 12 ensayos jugando en casa contra el Mairena ganando con un marcador 78-5. Su ala Méndez encabeza las estadísticas de más ensayos obtenidos y De Luque, viejo conocido de la Escuela, en su seguro pateador. Ha encajado 13 ensayos y el Jaén 11. Suma un total de 277 puntos superado por el Málaga, el Pozuelo e Industriales.

 

En el actual equipo dirigido por el técnico Hernán Quirelli, militan ocho extranjeros en particular en su paquete de delanteros, que en su alineaciones habituales forman en su primera y segunda líneas con cuatro de ellos y dos en la línea de ¾ en concreto su ala Méndez.

 

Los encuentros entre la Escuela y el URA siempre han sido entretenidos y divertidos tanto de jugar como de ver, por la competitividad que siempre han demostrado sendas escuadras. El primer encuentro entre ambos XV se disputó en la temporada 2015-16, en Almería con victoria escolar 31-33 ganando el URA en la vuelta y devolviendo la moneda 25-27. De los diez encuentros celebrados entre Arquitectura y Almería la balanza es favorable al actual líder habiendo ganado 6 partidos. La última temporada y como demostración del progreso de los almerienses ganaron tanto en su campo como en su visita a Madrid, desequilibrando la balanza.

 

Partido complicado y delicado este próximo domingo, para los de la rosa y el compás, encuentro que se debe centrar más en coger ritmo de partido y nivel de competición que en intentar la victoria, trabajando en defensa de manera ordenada y con placajes contundentes, sin cometer los numeroso GC con los que nos penalizan partido a partido. Trabajando con intensidad y máxima concentración en todas las fases estáticas y en particular la touche y sabiendo sufrir y mucho en melé. Sólo el buen y correcto trabajo en equipo nos permitirá salir airosos de este lance. Tenemos la obligación de mejorar nuestro juego cara a los dos encuentros que en su momento fueron aplazados y que éstos si están a nuestro alcance.

 

Desde aquí deseamos buen viaje y buen partido a los convocados.

 

Vamos Escueeeeeeeeeeela!!!!!

 

Chino Encabo[/vc_column_text][vc_empty_space][/vc_column][/vc_row]

Crónica CD Arquitectura vs CR Málaga

[vc_row row_type=»row» text_align=»left» css_animation=»»][vc_column][vc_column_text]

Crónica CD Arquitectura vs CR Málaga

 

Domingo 24 de enero a las 13,30 horas en el Campo de Hortaleza y bajo la dirección del colegiado Roger Parera, comenzó el encuentro correspondiente a la novena jornada entre el CD Arquitectura y el CR Málaga, siendo los entrenadores de ambas escuadras JP Tomás y M. Dumas. Mañana fresca y soleada, con ligero viento lateral.

Se inició el encuentro con saque de Arquitectura y se jugó los primeros 20 minutos con dominio territorial de los blancos que se acercaron en diferentes ocasiones a la zona de ensayo, abriendo el marcador en el minuto 15 al transforma B. Álvarez un GC pitado por claro fuera de juego. El encuentro discurría entre las dos líneas de 22 pero bien los GC o bien los errores de mano provocaban numerosas interrupciones que no permitían imponer a ningún quince el ritmo adecuado al encuentro. Así en esta primera parte llegamos a contar trece melés, cinco con introducción blanca y ocho visitantes y trece GC, seis de la Escuela y 7 del Málaga. En el minuto 21 como consecuencia de la expulsión de su tercera Ginevra por juego sucio, B. Álvarez suma tres nuevos puntos al marcador escolar. A partir del minuto 30 y ya incorporado su jugador expulsado, El Málaga empieza a imponer una marcha adicional con un mejor control del balón y mayor dominio territorial, como consecuencia de estos dos factores consiguen dos ensayos minuto 31 y 38 el primero con un desplazamiento hasta el ala y el segundo con una gran patada de su apertura que el ala del Bosque alcanza para ensayar junto al banderín. Con el marcador 6-10 terminó la primera parte.

 

La segunda parte fue de dominio total y absoluto del Málaga que desarrolló una velocidad de crucero que Arquitectura no supo frenar. Los ensayos se sucedían como la gota malaya minutos 3, 8, 14, 17, 22, 26 que se ven interrumpidos por una reacción de los locales que logran sacudirse la presión conquistando la línea de ensayo en los minutos 28 y 32, del Campo y Arroyo fueron los autores, demostrando, al menos, un rasgo de pundonor. En los últimos minutos del partido Arquitectura, como viene siendo habitual, encajó tres ensayos más en los minutos 36, 38 y 40. Esta segunda parte termino con un parcial 10-53, para cerrar un marcador final 16-63.
Cabe destacar desde esta crónica que todos los ensayos visitantes fueron logrados por los ¾ excepto dos. Los cambios producidos por el Málaga en particular la entrada de Rinero en el minuto 10 de la segunda parte, dio una mayor profundidad al ataque malagueño. Arquitectura no supo cerrar la herida por la que el equipo se desangraba hasta producir una auténtica hemorragia, una defensa que no funcionó que no tamponó ni individual ni colectivamente.

 

Si el equipo manifestó una leve mejoría en melé, en la touche seguimos sin encontrar la fórmula adecuada, tres se perdieron en la primera parte de un total de siete y dos en la segunda de cinco lanzamientos, bajo porcentaje de touches ganadas. Se nos antoja que la forma física todos y cada uno de los jugadores está muy lejos de ser la óptima para el exigente nivel de esta categoría, la falta de gasolina se observa en los últimos minutos de cada encuentro donde se observa un manifiesto cansancio en los jugadores. Hay que seguir trabajando hay que seguir entrenando con dureza, con entusiasmo, con esfuerzo colectivo y personal, nos debemos exigir más a nosotros mismos.

 

La vuelta de jugadores como A. Martín, R. Rodriguez, G. Arroyo, B. Álvarez entre otros, nos alegra pero tienen la obligación de asumir en el campo ese papel que los viejos jugadores aportan veteranía y experiencia.
Con el resultado de este domingo la Escuela ocupa el noveno puesto en la clasificación a un punto del Majadahonda con nueve y un partido menos que Arquitectura, y las dos última posiciones para el CAR Cáceres con un partido más que nosotros y 7 puntos cerrando la clasificación el Mairena el único Club con los nueve encuentros jugados y 6 puntos.

 

El próximo encuentro será el domingo 31 en Almería con el primer clasificado y dominador de esta liga habiendo ganado los ocho encuentros disputados, que en la previa del partido comentaremos.

 

 

Vamossss Escuela!!!!!![/vc_column_text][vc_empty_space][/vc_column][/vc_row]

Previa CD Arquitectura vs CR Málaga

[vc_row row_type=»row» text_align=»left» css_animation=»»][vc_column][vc_column_text]

Previa CD Arquitectura vs CR Málaga

 

El domingo a las 13:30 horas en el campo de Hortaleza Arquitectura recibe al CR Málaga en la octava jornada de esta particular temporada. El árbitro asignado para este encuentro es Marc Riera. El partido como viene siendo habitual esta temporada se jugará bajo protocolo COVID-19.

 

En CR Málaga ascendió a liga DHB la temporada 2019-20 finalizando en la octava posición, su entrenador el año pasado, Miguel Dumas, amigo y jugador durante muchos años de la Escuela, ha cedido el relevo en la dirección técnica a Pedro Leiva.

 

En la actualidad ocupa la cuarta posición en la clasificación con un partido perdido, otro empatado en los seis encuentros que lleva disputados hasta ahora, además ha sumado tres BO adicionales hasta sumar un total de 21 puntos, igualando con el Pozuelo que ocupa la tercera posición.

 

Como local ha ganado al CAR Sevilla 36-20, empató con el Pozuelo 27-27 y perdió frente al actual líder el UR Almería 27-41. Como visitante sus tres salidas han sido sendas victorias ganó en el Ramón Iturbi 27-53, en la Cartuja al Mairena 25-41 y en Majadahonda con un resultado 29-34.

 

En estos seis encuentros ha obtenido 31 ensayos de los cuales 21 han sido en los segundos 40 minutos. Su máximo anotador con 5 ensayos es su tercera ala J. Ginevra y su zaguero Calle su principal anotador con el pie sumando 38 puntos. En su delantera habitual juegan tres extranjeros y como curiosidad hay tres hermanos jugando de medio melé, apertura y zaguero, los hermanos Calle.

 

El Málaga viene de disputar su último partido el 20 de diciembre donde perdió en casa contra el Almería, no ha podido jugar los dos encuentros de este año 2021 correspondientes a las jornadas séptima y octava, frente a Industriales en el Cantizal y CAR Cáceres en casa, por motivos de sobra conocidos.

 

Equipo que viene demostrando desde su ascenso que tiene ambición de luchar con los puestos altos de tabla y que ha sabido adaptarse a una liga exigente, la evolución del equipo con los resultados obtenidos este año frente a la temporada anterior así lo confirman, si el Pozuelo obtuvo un marcador 7-45 en su primera visita a Málaga este año ha arañado un empate.

 

Partido complicado para los escolares, que vienen de encajar dos derrotas consecutivas frente a Pozuelo, partido jugado el 27 de diciembre y frente al Mairena el pasado sábado. Ahora es el momento de volver a ver a un equipo competitivo, con claridad de ideas, sabiendo manejar los tiempos del partido, imponiendo nuestro ritmo y con una concentración permanente, como se disputaron los primeros encuentros de esta temporada.

 

Esperamos una clara y manifiesta mejoría en el juego de Arquitectura, que estamos convencidos que con el trabajo, esfuerzo, empeño y dedicación que tanto el equipo técnico como los jugadores están realizando lo vamos a conseguir.

 

Vamos Escueeeeeeeeeeela!!!!!

 

Link para ver el partido en streaming: Pinchar aquí.

 

 

Chino Encabo[/vc_column_text][vc_empty_space][/vc_column][/vc_row]

Crónica Club de Rugby Mairena vs CD Arquitectura

[vc_row row_type=»row» text_align=»left» css_animation=»»][vc_column][vc_column_text]

Crónica Club de Rugby Mairena vs CD Arquitectura

 

El sábado 16 a las 16:30 horas comenzó el encuentro entre el último clasificado de la tabla el CR Mairena y el CD Arquitectura en el campo de la Cartuja de Sevilla bajo la correcta dirección arbitral del colegiado Josué Garcia, con buen tiempo y escaso público. Se guardó un minuto de silencio por el fallecimiento de Miguel Camarero, buen jugador del CD Arquitectura, allá por los 70 y mejor persona que forma parte de la saga de los inolvidables Camarero. Descansa en paz, Miguel.

 

No había transcurrido el minuto 2 y la Escuela ya había cometido 2 GC y como consecuencia del tercer GC, minuto 4, se adelantan los sevillanos con la transformación de su apertura Rodriguez-Piñero. En el minuto 10 tras la primera melé con introducción escolar en la zona de 22 contraria, nos acercamos a pocos metros de la línea de ensayo ocasión que no es aprovechada. A partir de ese momento, los siguientes 25 minutos el partido se desarrolla en terreno entre las dos líneas de 22 sin a penas ocasiones para ambos equipos, si bien hay un mayor dominio territorial de los blancos. En el minuto 36, en el 8 GC cometido por la Escuela, nueva transformación de su apertura que pone el marcador en un 6-0 para el equipo local.

 

La segunda parte empieza con la misma tónica minuto 2 y ya la Escuela ha cometido dos GC. Los cambios introducidos dan un nuevo aire al equipo y en el minuto 46 consigue el primer ensayo blanco tras el GC jugado a touche, buen lanzamiento, buena plataforma empuje y ensayo de Hernández. Son los mejores momentos del equipo, donde por primera vez impone el ritmo del encuentro, si bien los GC que seguimos cometiendo nos alejan siempre de su zona de ensayo. En el minuto 62 y de nuevo en touche tras GC cometido por el equipo local plataforma empuje, buen PE apertura al lado cerrado y ensayo de Langa, que nos pone por primera vez en el marcador. Marcador 6-10.

 

El juego vuelve a disputarse en las zonas alejadas de las zonas de ensayo, sólo los GC permiten aproximarse a las líneas de 22. Cuando quedan escasos cinco minutos para finalizar Arquitectura lanza una touche ganada que tras el PE se decide patear sin la presión necesaria provocando una patada defensiva de la zaga sevillana, que cae en manos de nuestro back que a su vez lanza un patada sobre la 22 contraria que los de Mairena deciden atacar en una gran jugada con 9 pases y distintas fases saliendo desde sus 22 y llegando hasta nuestra zona de ensayo poniendo el marcador final 11-10. Arquitectura tras el saque de centro aún pudo jugar y disputar una última opción pero el cansancio y los errores no lo permitieron.

 

No hay excusas, no caben justificaciones, ni la falta de entrenamiento, ni la falta de competición, ni las ausencias, ni las lesiones cualquiera más que se pueda aportar, cada uno tendrá la suya, perder ayer no tiene defensa posible.

 

El equipo está lejos de una forma física mínima, si en el anterior partido se nos hizo largo los últimos 15 minutos encajando 4 ensayos, en este último encuentro no había más que ver el ritmo de los jugadores y las lesiones musculares, la falta de apoyo lejos siempre del compañero. La falta de disciplina de los jugadores, no se puede ni debe cometer tantos GC, no bajamos de 14 GC por partido.

 

Este era un partido para ganar y poder optar así a estar en el grupo de los seis primeros clasificados, ahora se nos antoja más que complicado, y siempre es un riego añadido disputar la permanencia.

 

La próxima semana recibimos al Marbella y por lo visto en estos dos últimos partidos no vemos al equipo en condiciones de disputar la victoria. Hay que seguir trabajando tanto en lo personal como en los colectivo, tanto en defensa como en ataque, tanto en las fases estáticas como en las dinámicas, mucho, mucho, mucho trabajo por delante tanto en el área técnica como en el área física, para obtener el máximo rendimiento de cado uno de los jugadores y que el equipo esté en unos mínimos que nos permitan competir, luchar y disputar por estar en el ya mencionado primer grupo.

 

Fotos del partido

 

Vamossss Escuela!!!!!![/vc_column_text][vc_empty_space][/vc_column][/vc_row]