Crónica CD Arquitectura vs CRC Pozuelo

[vc_row row_type=»row» text_align=»left» css_animation=»»][vc_column][vc_column_text]

Crónica CD Arquitectura vs CRC Pozuelo

 

A las 16,00 horas y en un tarde desapacible de sábado para los espectadores, comenzó el encuentro que enfrentaba en la decimoquinta jornada a la Escuela y al CRC, en el campo de Hortaleza, con el arbitraje correcto de Gonzalo Pardo,

 

Comenzó bien el encuentro para los intereses blancos, pero cuando corría el minuto 6 error en un balón jugado por Arquitectura, cometiendo un claro avant que en la melé correspondiente el CRC desplaza el balón hasta el ala jugando el PE avanzando con su paquete de delanteros y apertura hacia el lado cerrado y con la defensa rebasada de Arquitectura consigue el CRC el primer ensayo que no se transforma al estar muy esquinado.
En el minuto 10 Arquitectura juega un balón defensivo en su línea 22 que no sale de terreno de juego, pese a las dudas del receptor se provoca un PE al que los delanteros locales llegan tarde y bien trabajado de nuevo por el paquete de delanteros de Pozuelo en una correcta combinación superan claramente la línea de ventaja y sin opciones defensivas, el ex blanco Alex ensaya y consiguiendo la transformación, poniendo el marcador 0-12.

 

En el minuto 20, touche lanzada por Arquitectura que es robada y tras diferentes lances del juego, termina el avance del CRC en una melé a 5 metros de nuestra zona de ensayo con introducción contraria, que los 8 delanteros contrarios en potente empuje no desaprovechan consiguiendo el tercer ensayo con transformación.

 

Arquitectura reacciona y en estos segundos 20 minutos del primer tiempo despliega su mejor rugby, sin cometer errores, poniendo en diferentes ocasiones en situaciones complicadas al club visitante, que no se convierten en ensayo por pocos metros o indecisiones en los metros finales.

 

En la segunda parte y con los diferentes cambios introducidos y las correcciones correspondientes de los técnicos el equipo da una imagen más sólida y robusta, los dos ensayos encajados proviene de dos fases estáticas. El primero como consecuencia de un GC cometido en el centro del campo que se juega a touche a 5 metros de nuestra línea de ensayo y la ya jugada clásica, lanzamiento, maul sobre el saltador, empuje, avance y ensayo el CRC obtiene 7 puntos adicionales en el minuto 60. El segundo ensayo en el 72, tiene su origen en un GC por no soltar al placador que los de Pozuelo juegan en melé al estar a 7metros de la línea de ensayo y con claro empuje consiguen el quinto y último ensayo con transformación cerrando el marcador con un resultado final 0-33.

 

El partido se desarrolló mejor de lo esperado para los arquitectos gracias a un buen trabajo en defensa realizado por los 23 jugadores que saltaron al terreno de juego bajo la dirección técnica de Patricio Doña, que ha impregnado a todos los participantes del equipo de un mayor carácter de esfuerzo y sacrificio.

 

La arriesgada alineación en los ¾ con un joven, prometedor y placador Ochoa en la posición de apertura, bien compenetrado con el medio Aitor, la vuelta de Gómez tras la recuperación de su lesión, el cambio en la posición de Elvira, dio una mayor solidez en defensa. La vuelta a la delantera de jugadores de la experiencia de Sánchez, León, Alex Duijm y el incombustible Marcelo aportaron la veteranía tan necesaria en este tipo de encuentros y en lo venideros.

 

Sólo nuestros propios errores, tanto en la transmisión y pase del balón, que no nos cansamos de manifestar desde estas crónicas, y los excesivos GC cometidos fueron los motivos para no obtener un mejor resultado con un claro aspirante a jugar la fase de ascenso a DH.

 

A pesar de la derrota y ser la tercera vez en esta temporada que nuestro marcador se queda a cero, Jaén, CAU y CRC, el equipo dejó un buen sabor de boca y una manifiesta mejora que nos invita a afrontar el próximo y decisivo encuentro con optimismo, encuentro que es clave para nuestros intereses.

 

Entrenamiento, trabajo colectivo, esfuerzo personal, disciplina de equipo, concentración individual, será la combinación que el próximo domingo nos traiga la ansiada victoria en este nuevo año.

 

Vamos Escueeeeeela!!!!!!

 

Chino Encabo.[/vc_column_text][vc_empty_space][/vc_column][/vc_row]

Previa CD Arquitectura vs CRC Pozuelo

[vc_row row_type=»row» text_align=»left» css_animation=»»][vc_column][vc_column_text]

Previa CD Arquitectura vs CRC Pozuelo

 

Este sábado 19 a las 16,00 horas en el campo de Hortaleza comienza la decimoquinta jornada. Arquitectura, undécimo clasificado, recibe al CRC, tercero en la tabla, 39 puntos separan a ambos clubes en la clasificación de la DHB Grupo C.

 

El equipo visitante ha perdido tres encuentros de los 14 disputados, dos actuando como local frente a los dos primeros, Industriales y Jaén, y en su visita a Jaén encajo su tercera derrota. Ha obtenido 101 ensayos a favor, 11 de ellos en los último 5 minutos de los partidos lo que nos da una idea de su poderío físico. Es el segundo equipo con menos puntos en contra y solo 25 ensayos en contra, gracias a un buen trabajo en defensa. Además de los 44 puntos ganados por sus once victorias, suma 10 BO y 2 BD, consiguiendo 56 puntos totales. Alejandro Pérez, jugador formado en la Escuela, ha obtenido 10 ensayos siendo el máximo anotador del CRC. El equipo no tiene un claro pateador si bien en los dos últimos partidos Ortega ha sumado 36 puntos.

 

Partido complicado para el XV de la rosa y el compás, tras la derrota encajada la semana pasada no será el CRC, el mejor rival, para recuperar la confianza de los jugadores y demostrar las mejoras en el juego que el nuevo equipo técnico está implantando desde su incorporación. Reducir las pérdidas de balón, no regalar nuestros balones, evitar la sobreexposición, disciplina de los jugadores, aumentar la presión, mejorar la defensa colectiva y trabajar duro en la melé, serán puntos que mitigaran el resultado. Pero no debemos de perder de vista que sí es un partido importante para los retos que tenemos que afrontar en las próximas semanas Hortaleza y Cáceres, donde Arquitecturas se disputa la permanencia.

 

Un buen resultado fruto de un buen juego dará ese golpe de autoestima a los miembros del primer equipo para afrontar los dos siguientes partidos con las máximas opciones. Con trabajo, esfuerzo, afán de superación y el apoyo de la afición lo conseguiremos.

 

Vamos Escueeeeela!!!!!!!

 

Chino Encabo[/vc_column_text][vc_empty_space][/vc_column][/vc_row]

Crónica CAR Sevilla vs CD Arquitectura

[vc_row row_type=»row» text_align=»left» css_animation=»»][vc_column][vc_column_text]

Crónica CAR Sevilla vs CD Arquitectura

 

Sábado 11 de enero a las 16.00 horas, tras la parada en la liga por las vacaciones navideñas comenzó el partido entre los equipos que ocupaban la novena y décima posición en la clasificación respectivamente y una vez finalizada la decimocuarta jornada ocupan la séptima y undécima posición. No empezó bien el año 2020, Arquitectura suma una nueva derrota fuera de casa.

 

Si en la primera parte, Arquitectura disputó bien el partido, marcando los tiempos y manejando el ritmo del encuentro, hasta el minuto 30, cuando el marcador reflejaba un escaso 15-10 a favor de los sevillanos, la Escuela no supo aprovechar las ocasiones que dispuso y a partir de ahí el equipo se diluyó, quizás debido una forma física no adecuada, encajando un tercer ensayo antes de los primeros 40 minutos, para cerrar con un parcial 22-10 para el CAR.

 

En la segunda parte el cansancio y la falta de disciplina en los jugadores blancos se tradujo en un total de 11 GC cometidos y dos expulsiones, jugando los últimos 20 minutos con 14 jugadores, que el CAR supo aprovechar marcando dos ensayos en ese intervalo, que sumado al ensayo del minuto 45 y al GC convertido en el 55 cerró la segunda parte 24-0 al ser los tres ensayos transformados. A título anecdótico estos 24 puntos los consiguió su back Mondenutti. Marcador final 46-10. El equipo local suma 5 puntos gracias al punto Bonus ofensivo, el primero en los 14 partidos disputados.

 

El equipo se sigue sobreexponiendo, asumiendo riesgos innecesarios, en zonas del campo donde no se puede cometer ningún error, como ocurrió en el primer ensayo del CAR. Seguimos transmitiendo, pasando mal el balón, sin confianza, balones altos, con una mano, de sobaquillo, sin criterio, que favorece el robo de la pelota y facilita la defensa contraria.

 

Bien en la fases de touche donde se logró el único ensayo blanco, gracias a un GC jugado a touche que gana con autoridad Pérez Villegas, rompiendo la defensa contraria provocando un PE que se abre con rapidez llegando el balón al siempre resolutivo, con el balón en las manos, Elvira que ensaya junto la banderín, en el minuto 29.

 

En melé seguimos sufriendo y dos ensayos sevillanos son precedidos de dos salidas de su activo número 8.

 

Mal resultado, malos resultados para Arquitectura, a la derrota en Sevilla se une la victoria del CR Málaga en Marbella, que nos coloca penúltimos en la tabla. Zona delicada, complicada, ya lo anunciábamos en la previa del partido, ahora no sólo jugamos nuestros partidos sino aquellos que disputan nuestros rivales directos.

 

Hay que seguir entrenando, trabajando, la nueva dirección técnica tiene una dura tarea por delante, una difícil labor, sólo el compromiso, el esfuerzo, la unión y comunión de todos, jugadores y técnicos, nos permitirá salir de esta situación y posición. Estamos convencidos que lo lograran.

 

La semana recibimos al CRC y habrá un más que interesante encuentro para nuestros intereses, el CR Málaga recibe al CAR Sevilla, seguiremos este partido, donde nosotros también jugamos.

 

Vamos Escueeeeela!!!!!

 

Chino Encabo.

[/vc_column_text][vc_empty_space][/vc_column][/vc_row]

Previa CAR Sevilla vs CD Arquitectura

[vc_row row_type=»row» text_align=»left» css_animation=»»][vc_column][vc_column_text]

Previa CAR Sevilla vs CD Arquitectura

 

El próximo fin de semana, tras el parón navideño, Arquitectura se desplaza a Sevilla para jugar, en el campo de San Pablo, la decimocuarta jornada frente al CAR de Sevilla.

 

El CAR de Sevilla, equipo ascendido esta temporada, ya militó en esta categoría con el nombre de Helvetia Rugby hasta la temporada 2016-17 en la que descendió a competición regional. En la actualidad ocupa la novena posición con un total de 20 puntos gracias a sus cinco partidos ganados, cuatro como local frente a Liceo, Málaga, URA, Hortaleza y una victoria a domicilio en Marbella, sin obtener ningún punto bonus.

 

El CAR Sevilla ha conseguido 33 ensayos a favor, 20 de ellos en la segunda parte y 68 en contra. El equipo técnico ha manejado 40 jugadores a lo largo de las trece jornadas disputadas, con una alta rotación en sus alineaciones. Cabe destacar el bajo número de jugadores extranjeros en sus filas. Su principal anotador es su polivalente 3/4 Gutierrez con 7 marcas, siendo el jugador con más participación en el equipo. Su pateador Mondenutti ha obtenido 54 puntos con el pie en 8 partidos. Su marcador sólo ha quedado sin obtener puntos en el encuentro contra el C.R.C donde actuaba como local.

 

En el partido de la primera vuelta contra Arquitectura, en la tercera jornada, disputado en el Campo Central, la Escuela en un buen partido consiguió un marcador favorable 53-22 con 6 ensayos de nuestros ¾ de los 7 conseguidos. Mientras la Escuela acabó el 2019 con una merecida victoria frente al Marbella, el CAR Sevilla cerró el año con una derrota en el siempre difícil campo de El Cuartillo en Cáceres.

 

Seguramente que jugar fuera después de las Navidades no sea la mejor opción, pero en esta jornada toca viajar y los viajes son un serio hándicap para el equipo, debemos romper la racha de derrotas fuera de “nuestro campo”. Arquitectura no gana como visitante desde el 10 de noviembre de 2018, por lo que este partido es la mejor ocasión para cimentar un cambio de tendencia. Punto que la dirección técnica deberá trabajar esta semana de manera persistente, mentalizando a los jugadores individual y colectivamente. Este encuentro es transcendental, vital, fundamental, la victoria supondría romper la barrera de los 20 puntos, abandonar la antepenúltima posición y comenzar el año con un paso firme ante el difícil calendario que se nos presenta en las próximas jornadas.

 

Arquitectura ya no sólo juega sus propios partidos si no que depende de los resultados de nuestros rivales directo por lo que no dejaremos de estar más que atentos a otro interesante encuentro que se disputa este fin de semana entre dos equipos de rivalidad regional Marbella y Málaga.

 

Desde estas líneas os deseamos un FELIZ AÑO NUEVO y esperamos que sus Majestades los Reyes Magos hayan sido generosos con todos vosotros.

 

Vamos Escueeeeela!!!!!!!

 

Chino Encabo[/vc_column_text][vc_empty_space][/vc_column][/vc_row]

Crónica 13ª Jornada CD Arquitectura vs Marbella RC

[vc_row row_type=»row» text_align=»left» css_animation=»»][vc_column][vc_column_text]

Crónica 13ª Jornada CD Arquitectura vs Marbella RC

 

Domingo 22 de diciembre 13,00 horas, en el campo de Hortaleza, Arquitectura recibe al Marbella, séptimo en la clasificación, en una fría y ventosa mañana.

 

En el sorteo inicial la Escuela decide jugar con viento a favor los primeros 40 minutos y aprovecha esta circunstancia meteorológica para jugar permanentemente en campo contrario. Fruto de este dominio territorial en el minuto 8 tras diferentes fases bien trabajadas por los delanteros y apertura final del balón a los ¾, Elvira rompe la defensa y con el buen apoyo de Manfrino el equipo consigue el primer ensayo, transformado por un eficaz Mata. El partido entra en una fase con dominio alternativo, hasta el minuto 24 que gracias a una patada de Mata y error defensivo de la zaga andaluza aprovecha con habilidad Shengelia, hoy en posición de centro, para obtener el segundo ensayo esta vez bajo palos. En el minuto 31 tras un placaje ganador, balón robado en el “ruck”, que en rápida apertura el balón llega a un siempre resolutivo Elvira que en veloz carrera y un bien ejecutado contrapié consigue el tercer ensayo, poniendo marcador en un claro 21-0, merced al acierto de Mata. Tras el saque de centro Marbella despierta y es el momento en el que su bien acoplada y pesada delantera, tras domino de diferentes fases, pese al acierto defensivo de los blancos, consigue su primer ensayo en el minuto 36, consiguiendo dos puntos adicionales en la conversión. Cerrando esta primera parte 21-7 para los blancos. Resultado escaso para el juego desarrollado por la Escuela.

 

La segunda parte se inicia como finalizó la primera llevando la iniciativa el equipo visitante gracias a su mejor juego del pack de delanteros y los errores reiterados en la pérdidas de balón de los blancos. Así en los minutos 44 y 52 Marbella logra dos ensayos de similar ejecución. El primero en salida de melé sobre nuestra línea de 10 metros, y tras 6 fases correctamente elaboradas consigue el segundo ensayo y el tercer ensayo en una melé a 15 metros de nuestra zona de marca, que en salida de su tercera 8 logra ensayar poniendo el marcador en un preocupante 21-19, a falta de 30 minutos para el final y con el viento en contra. Una vez acoplados los cambios introducidos por la Dirección Técnica, durante los primeros 10 minutos de la segunda parte, el XV blanco vuelve a coordinarse y desplegar un rugby muy correcto y en un buen balón robado en nuestra línea de 10 metros, por Orgambide es provechado por el joven medio melé Ochoa para romper la defensa contraria y en tres fases con sendos apoyos logra Dacosta el cuarto ensayo en el minuto 61. En el saque de centro bien ganado por los blancos, en una primera fase, patada de Mata sobre el ala Elvira que coge el balón en el aire y es imparable hasta lograr el quinto ensayo en el minuto 64. El Marbella no se rinde y no entrega el partido, así en el minuto 70 una vez más la eficaz y bien trabajada delantera obtiene una cuarta marca con conversión. Cuando ya el partido estaba a punto de terminar en una bien engarzada jugada iniciada por Borja, tras una buena recepción de patada contraria en nuestro campo, permite a los blancos avanzar en tres fases, apertura sobre Elvira que de nuevo en velos carrera logra su cuarto y último ensayo del partido, con un marcador 42- 26, gracias a la siempre certera bota de Mata, al lograr las seis conversiones, acabó el encuentro.

 

Buen trabajo de los 23 jugadores que hoy han participado, clara mejoría en el juego general, pase y desplazamiento del balón a nuestros puntos fuertes y buena lectura del partido, llevando la iniciativa y marcando el ritmo del encuentro, si bien seguimos con manifiestos puntos débiles como la melé, que no avanzan que no progresa partido tras partido y los desajustes de líneas iniciales que provocan los cambios introducidos tan seguidos. Se ha visto un cambio de actitud y mentalidad, el equipo ha mostrado ser consciente de la importancia de este encuentro tras la victoria ayer del Málaga sobre el Liceo.

 

Desde la octava jornada, el 10 de noviembre, la Escuela no conseguía ganar un partido. Hoy como ya lo habíamos anunciado en la crónica anterior, era vital conseguir la victoria. Objetivo cumplido sobre un rival directo, cuatro puntos más que sumar y cuarta victoria de la temporada. Ahora toca descanso activo y empezar a trabajar y a entrenar para el próximo encuentro, con visita a Sevilla el 12 de enero, rival más que directo para disputar la permanencia en esta temporada, otro partido transcendental con el handicap añadido que estamos obligados a romper la racha de partidos perdidos fuera de casa, Sevilla es la ocasión perfecta.
Hoy hemos visto pasar por el campo animando al equipo a veteranos como Alejandro Magnet capitán del equipo juvenil Campeón de España 1978, a Luis Paul de vuelta de Bogotá y capitán del equipo juvenil Campeón de España 1977 y jóvenes jugadores ya retirados por diferentes motivos, P.Romagosa, Ricardo Richie, S. Alió de vuelta de USA, a Julio destinado en Valencia, junto con los habituales y permanentes que desde aquí hago una mención especial por su apoyo y ánimo inquebrantables, haga frío, lluvia, viento o en condiciones adversas siempre están ahí, con el equipo y con el Club.

 

No podemos despedir esta crónica sin desear a todos los socios, simpatizantes, Junta Directiva, cuadro técnico y delegados de las diferentes categorías, Gerente del Club, equipo médico, equipo de comunicación, jugadores de las diferentes categorías a todos y cada uno de vosotros una Feliz Navidad y un Mejor Año Nuevo!!!! Feliz 2020 para todos.

 

Vamos equipo. Vamos Escueeeeeeela!!!!!!

 

Chino Encabo[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

Crónicas de los partidos de rugby 14 y 15 de diciembre

[vc_row row_type=»row» text_align=»left» css_animation=»»][vc_column][vc_column_text]

Crónica 12ª Jornada CR Liceo vs CD Arquitectura

 

Hoy sábado 14 de diciembre a las 16:00 horas en el estadio Ramón Iturbi y bajo el correcto arbitraje de Jokin Osete, comenzó el primer encuentro de la segunda vuelta de la DHB Grupo C entre el Liceo y la Escuela. Tarde agradable y escaso público en la grada. Se guardó un minuto de silencio por el recién fallecimiento de la abuela de nuestro pilier Guillermo Bellas.

 

Comenzó la Escuela sumando los 3 primeros puntos gracias a la transformación de Mata en el primer GC cometido por el Liceo en el minuto 5, ventaja que en el siguiente saque de centro es neutralizado por el Liceo al cometer los blancos el segundo GC del partido y convertido por el buen pateador contrario De Lecea. A partir de este minuto sólo hay un dueño del partido, un único dominador, que impone el ritmo jugando en campo blanco, consiguiendo 4 ensayos en los minutos 11, 22 y 26 y 38 todos transformados. Los dos primeros en saque de touche plataforma desplazamiento del balón, y en distintas fases se rompe la defensa blanca, ambos transformados; el tercer ensayo en el saque de centro del segundo y tras numerosos errores defensivos y de placaje consiguen 7 nuevos puntos. El último de la primera parte es como consecuencia de un balón perdido en touche con lanzamiento propio que el Liceo no desaprovecha. En tiempo de descuento, GC que de nuevo convierte en tres puntos el pateador De Lecea, acertado siempre pese a la dificultad de las transformaciones cerrando los primeros 40 minutos con un marcador desfavorable para la Escuela 34-3.

 

En el inicio de la segunda parte, minuto 41, la expulsión de Vindio es aprovechada por el XV local para conseguir dos ensayos minutos 42 y 48 ambos convertidos. El primero tras el GC que lanzan a touche bien ganada con plataforma, buen empuje y ensayo y el segundo en diferentes fases y desplazamiento de balón que finaliza en ensayo. Los cambios introducidos en los dos equipos dan aire a nuestro equipo aumentando la presión, corrigiendo errores en defensa y ejecutando, por fin, placajes contundentes, que nos permiten mantener el balón lejos de nuestra zona de ensayo. En los momento finales Arquitectura realiza una gran jugada bien trabajada y ejecutada por todo el equipo saliendo desde nuestra zona de 22, ganando en cada fase la línea de ventaja contraria, limpiando bien los puntos de encuentro, transmitiendo el balón con ritmo, continuidad y apoyo hasta conseguir el ensayo nuestro back Shengelia que Mata convierte, terminando esta segunda parte 14-7, para un total final 48-10.

 

Arquitectura empieza la segunda vuelta como empezó la liga, perdiendo contra el Liceo, un equipo que está yendo de menos mas, encadenando con ésta, tres victoria seguidas que le alejan de la zona riesgo y dejando a la Escuela en una situación delicada, muy delicada. Bien es cierto que jugar de visitante no se nos da bien, en esta temporada las 6 salidas fuera de nuestro campo han sido sendas derrotas habiendo conseguido sólo 9 ensayos, 9 ensayos en 6 partidos.

 

El equipo está obligado a abandonar esta rutina, esta dinámica de juego, quedan tres desplazamientos que serán de capital importancia, el 12 de enero a Sevilla, 26 de enero en Hortaleza y 23 de febrero a Málaga, encuentros en los que los cuatro clubes implicados se jugarán la permanencia o la promoción y Arquitectura tiene que ganar estos tres encuentros. El reto no es fácil, la unión y compromiso de todos los jugadores y la dirección técnica será una de las variables para mejorar nuestro juego y romper esta racha de resultados adversos. La próxima semana en casa y contra el Marbella será una buena oportunidad para demostrar que hay un cambio definitivo de tendencia en la actitud y en el juego del equipo.

 

Vamos Equipo!!!! Vamos Escuela!!!!!!

 

Chino Encabo[/vc_column_text][vc_empty_space][vc_column_text]

Crónica del partido Sub18 Arquitectura ?? contra el Liceo Francés en su campo.

 

Bonito partido donde se consigue la primera victoria de la temporada.

 

El partido empezó con dominio de la Escuela pero nos despistamos y nos interceptan un balón que nos cuesta un ensayo transformado. El equipo ?? sabe reaccionar, consigue ensayar y transforma llegando al empate. El Liceo, en un nuevo fallo nuestro, nos ensayan pero somos capaces de tener disciplina en el juego, mientras el Liceo se ve muy castigado por los numerosos golpes de castigo que cometen «bien por la árbitro».

 

Tenemos una touch en su línea de cinco. Tras ganar en el salto, bien por ti @ramon_iglevaz , conseguimos un precioso ensayo muy aplaudido por nuestros seguidores ??????. Juliana @lilred.juliana.alc gran ensayo.
La segunda parte se empieza jugando bien, sobre todo en los placajes con fuerza y determinación ??????. A pesar de nuestro esfuerzo, nos vuelve a ensayar y, en esos momentos, se saca garra y @jaime_decarlos aprovecha un golpe para volver a ensayar. Estamos en los minutos finales y los chicos del Liceo sienten la presión de la Escuela. Se consigue un nuevo golpe a favor, lo que nos permitió volver a transformar y ponernos por delante. Seguimos presionando así que los jugadores del Liceo cometen errores que hacen que algunos pierdan los nervios y en estas circunstancias la colegiada expulsa a un jugador del Liceo y @alexvanazzi_ Vanazzi transforma, dando por finalizado el partido.

 

Bonito partido donde se vieron buenas jugadas y una gran actitud por parte de todos jugadores de Arquitectura.

 

Me han gustado todos, pero haré mención a @felipecasaniterry y a @_diegoaguilera_ por su gran labor en defensa.

 

Una enhorabuena a todos por el partido y la alegría que siempre supone ganar al Liceo y en su cancha.

 

Agradecer al Liceo su gran III Tiempo.

 

Resultado. 19 /23. SALUD Y LARGA VIDA A LA ESCUELA.

 

Crónica hecha por Luis Encabo[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

Crónica 11ª Jornada A.D. Industriales vs CD Arquitectura

[vc_row row_type=»row» text_align=»left» css_animation=»»][vc_column][vc_column_text]

Crónica 11ª Jornada A.D. Industriales vs CD Arquitectura

 

El pasado sábado 7 de diciembre a las 16:00 horas y en una tarde fría pero sin viento Arquitectura visitaba el campo del Cantizal para enfrentarse al líder de la DHB Grupo C, el invicto Industriales, arropado por un numeroso e incondicional grupo de aficionados y seguidores.

 

Comenzó el encuentro durante los primeros minutos bien jugado por la Escuela jugando centrada y sin cometer errores, pudiendo conseguir el primer ensayo del encuentro por Elvira que fue placado a escasos metros de la línea de ensayo, pero fue el equipo local quien tras una melé por balón adelantado blanco, quien logra los primeros 5 puntos tras ruptura del centro y dos fases adicionales corría el minuto 7. Tres minutos más tarde nueva pérdida de balón propio en ataque que Industriales saliendo desde su zona de 22 sorprende a una descolocada defensa blanca para sumar el 10-0. En el minuto 15 GC con nuevo balón en ataque que Industriales juega con patada profunda en touche, formación de plataforma, empuje, dos fases y ensayo éste si transformado. A partir de ahí Arquitectura reacciona jugando unos minutos de buen rugby jugando en campo contrario, armando fases bien trabajadas sin cometer errores y dominando el juego. Hasta el minuto 27 donde una nuevo entrega de nuestro balón al contrario provoca una profunda patada que se para con placaje alto y GC que el apertura sudafricano juega con picardía sobre su ala ensayando en la banda contraria. Arquitectura insiste y sigue con sus buenas fases de juego que le permiten obtener un ensayo rompiendo la dura defensa contraria con una patada rasa. Ensayo en el minuto 31 y transformado por Miguel. El último ensayo de esta primera parte lo obtiene Industriales tras una melé propia que perdemos pasando a ser introducción contraria y apertura hasta el ala, cerrando estos primeros 40 minutos con un parcial 27-7.

 

En la reanudación y en el minuto 47 el primer ensayo es del equipo visitante tras larga carrera de Gutierrez tras recuperación de la patada de Elvira y transformado por Miguel. Industriales logra 4 ensayos en los minutos 51, 62 68 y 75, consigue 4 ensayos, los dos primeros en diferentes fases de empuje y empuje de sus delanteros y los dos últimos de sus ¾, el último gracia a un afortunado bote. Se acabó la segunda parte con un parcial similar a la primera 26-7 para un marcador total 53-14.

 

La Escuela se enfrentó a un equipo con 11 extranjeros, bien construido, mejor armado, con un tamaño y fuerza física superior a nuestros jugadores, jugadores que se entregaron en su totalidad sin perder la cara al rival, con coraje, con valentía, con buena actitud. El poderío de Industriales en melé fue contra restado sacando el balón más rápido que en otros encuentros, aún así seguimos sufriendo y dos ensayos vinieron por esta debilidad ya tantas veces manifestada desde estas líneas. En touche robamos 4 de la 9 que lanzó el equipo local, 2 en cada tiempo. La disciplina por fin funcionó realizando 5 GC en total frente a los 13 de Industriales.

 

Arquitectura cometió demasiados errores de “avant” , demasiadas pérdidas de balón propio, que facilitaron a Industriales jugar con balones inesperados y con nuestra defensa desorganizada, una defensa que no presiona y permite ganar la línea de la ventaja con facilidad en las fases estáticas.

 

Cuando un equipo es más débil no se puede permitir jugar durante 30 minutos con 14 jugadores por expulsiones temporales innecesarias, inútiles que nos debilitan aún más, Industriales logró 3 ensayos, 1 por cada expulsión. No es necesario facilitar el trabajo al contrario.

 

Clara mejoría en el juego de la Escuela y cambio de mentalidad de los jugadores, a pesar del resultado, ya habíamos comentado que esta no es nuestra liga. Se acaba la primera vuelta y seguimos en una posición de riesgo en la tabla. El próximo fin de semana nos enfrentamos al Liceo y ya entramos en tiempo de descuento.

 

Vamos Escuela!!!!!

 

Chino Encabo[/vc_column_text][vc_empty_space][/vc_column][/vc_row]

Previa AD Ing. Industriales vs CD Arquitectura

[vc_row row_type=»row» text_align=»left» css_animation=»»][vc_column][vc_column_text]

Previa AD Ing. Industriales vs CD Arquitectura

 

Este fin de semana se cierra la primera vuelta de la DHB y la Escuela visita el campo del Cantizal, el sábado 7 a las 16:00 horas, para enfrentarse al líder indiscutible de la categoría el Industriales, club fundado en 1971.

 

Industriales ha ganado en las diez jornadas disputadas, obteniendo además 8 puntos de bonus ofensivos, tres jugando como local y el resto como visitante, hasta alcanzar los 48 puntos. En casa sólo ha encajado 13 ensayos en contra del total de 24 totales. Su jugador sudafricano Kleynhans, en la posición de zaguero lidera la tabla de anotadores de ensayos con 24. Su pateador y apertura, también sudafricano, ocupa la segunda posición en la clasificación de puntos obtenidos con el pie con 111. El equipo está en la segunda posición por ensayos totales a favor, con 68, por detrás del CRC. Tres de sus jugadores tienen acumuladas dos expulsiones temporales (tarjeta amarilla) y dos con expulsión directa (tarjeta roja).

 

De los datos que facilita su página web la plantilla del primer equipo está constituida por 38 jugadores de los cuales 2 son de Samoa, 3 argentinos, 4 procedentes de Sudáfrica, 4 de Australia, 2 franceses y un inglés y al frente de la dirección técnica Sid Petrus y entrenador Miguel García.

 

Partido difícil, para nuestro XV que no está en su momento de juego. Jugamos como visitante donde no hemos conseguido ganar ningún partido desde el último encuentro disputado la temporada pasada, precisamente en este campo y contra este rival, el 10 de noviembre en un buen encuentro ganando 32-35.

 

Encuentro complicado donde el equipo deberá multiplicarse en defensa, con orden, esfuerzo y sacrificio colectivo. Aplicarse en la melé con dedicación, apretando los dientes y riñones, hay que recuperar nuestro nivel en esta fase de juego que tantos disgustos nos cuesta temporada. Actitud personal para reducir los GC que cometemos. Cabeza en las pocas ocasiones que vamos a disponer, jugar en su campo y no asumir riesgos innecesarios en zonas de campo comprometidas.

 

Se acaba la primera vuelta y seguimos en la décima posición, por detrás están dos equipos recién ascendidos Málaga y Hortaleza que este fin de semana viajan a Almería y Marbella respectivamente, lo que si no hay sorpresas nos permitirán seguir en este peligroso puesto en caso de no conseguir la victoria, pero ojo a los puntos bonus pues solo estamos a tres puntos de los malagueños y al final de la temporada son puntos clave.
Nos vemos el sábado aquellos que no estén disfrutando de este largo puente en la Comunidad de Madrid.

 

Vamos Escuela!!!!!!!!!!!

 

En su encuentro contra el CAR Cáceres alineó 10 extranjeros y en el último frente al Hortaleza participaron 8 no seleccionables.

 

Chino Encabo[/vc_column_text][vc_empty_space][/vc_column][/vc_row]

Crónica 10ª Jornada CD Arquitectura vs UR Almería

[vc_row row_type=»row» text_align=»left» css_animation=»»][vc_column][vc_column_text]

Crónica 10ª Jornada CD Arquitectura vs UR Almería

 

Comenzó el mes de diciembre y se inició la décima jornada, en un día desapacible y bajo una lluvia continua y persistente, a las 12:00 horas en el campo de Hortaleza.

 

En el minuto 3 Arquitectura dominaba el marcador 10-0, GC en el minuto 1 transformado por Mata y en el minuto 3 ensayo y nueva transformación de Mata. A partir de ese momento el juego se desarrolla permanente en campo escolar con una defensa correcta frente a un más fuerte y poderoso paquete de delanteros. En el minuto 20 y tras tres GC, en los que el URA solicita melé, somos sancionados con EC y expulsión de nuestro pilier Orgambide. Mucho castigo en la melé llevamos a lo largo de la temporada. En los minutos 26 y 36 jugadas similares que facilitan los ensayos del URA, ambos transformados, por sendas intersección en los pases, en la misma zona del campo sobre nuestra línea de 10 metros, cuando estamos desplegando un buen juego, pero siempre sin jugar en zona contrario, sin pasar del medio campo, lejos de la línea de ensayo.

 

Arquitectura siguen luchando y en el minuto 39 gracias a un GC enviado a touche, sobre la línea de 5 metros de Almería, buen lanzamiento, ganada a dos manos, plataforma, empuje, distintas fases y EC a nuestro favor ante las reiteradas faltas cometidas por la defensa rival. Cerrando esta primera parte con un marcador desfavorable, pero esperanzador 17-21.

 

En la segunda parte cambio de estrategia del Almería jugando con más posesión de balón y haciendo valer la fortaleza de su delantera consiguen dos ensayos en los minutos 47 y 53, a pesar de la tenaz y ferrea defensa de nuestra línea de ensayo. El último ensayo del Almería en el minuto 63 lo obtienen gracias a una de las escasas aperturas a sus ¾ muy esquinado que no se transforma. Arquitectura no se rinde y en otra jugada similar a la del segundo ensayo ganando la touche, formando una correcta plataforma con empuje de 15 metros obtenemos el último ensayo del partido, sin conversión. En los momentos finales la Escuela tirando de pundonor juega para intentar obtener el cuarto ensayo, pero una discutida decisión arbitral, no permite el claro avance de los blancos pintando GC en contra acabando el encuentro con el resultado final 22-38.

 

Lo habíamos anunciado, lo habíamos comentado, este era nuestro “PARTIDO” si así es en mayúsculas, El URA es un rival de nuestra liga de nuestra competición, descontados los 4 de arriba, que semana a semana van marcando más diferencias. Todos nuestros rivales directos excepto el Liceo han perdido en esta jornada, Sevilla, Málaga, Marbella y Hortaleza, de ahí la importancia de ganar este encuentro que hubiese supuesto un salto en la clasificación y abandonar esa décima posición tan peligrosa.

 

El equipo necesita un revulsivo, un giro de 180 grados, se acaba la primera vuelta el próximo fin de semana contra Industriales, encuentro muy complicado, y hay que buscar una nueva dinámica en nuestro juego cara a los segundos once partidos y salir de la rutina de equipo perdedor. Antes de la parada de Navidad nos enfrentaremos al ya citado líder de la clasificación, y comenzaremos la segunda ronda frente al Liceo (Ramón Iturbi) y Marbella en casa. Cada partido de esta segunda fase será decisivo de aquí al 22 de marzo fecha en la que finaliza la liga 2019-20. La dirección técnica debe buscar soluciones ya, no sólo cara a esta temporada, si no que ya hay que planificar la próxima 2020-21, año en el que la Escuela cumplirá 90 años desde su fundación allá por 1931 y habrá que celebrar este acontecimiento como se merece, ya hay ideas en marcha y todas serán bienvenidas.

 

Vamos Escuela!!!!!!!

 

Chino Encabo[/vc_column_text][vc_empty_space][/vc_column][/vc_row]

Previa CD Arquitectura vs UR Almería

[vc_row row_type=»row» text_align=»left» css_animation=»»][vc_column][vc_column_text]

Previa CD Arquitectura vs UR Almería

 

Comienza la séptima jornada mañana sábado 2 de noviembre a las 16,00 horas el encuentro entre la Escuela y el Jaén en el campo de Hortaleza, tras el acuerdo de ambos clubes de cambio en el calendario. Inicialmente El próximo domingo 1 de diciembre Arquitectura recibe en el campo de Hortaleza a las 12,00 horas al Almería para disputar la décima jornada de nuestra liga DHB Grupo C.

 

EL UR Almería tras las primeras nueves jornadas disputadas hasta la fecha ocupa la quinta plaza en la tabla con un total de 20 puntos al haber obtenido 4 victorias y sumar un total de 4 puntos Bonus, tres ofensivos y 1 en defensa; encabezando la clasificación del grupo sin contar a los cuatro primeros equipos que esta temporada están de momento, de manera manifiesta, en otro nivel y por tanto en otra liga.

 

El Almería ha conseguido dos victorias en casa Marbella y Cáceres en la última jornada (29-5) y dos a domicilio Liceo con resultado sorpresa (13-34) y Hortaleza resultado contundente (7-46). En casa ha perdido frente a los tres primeros y lejos de Almería en Sevilla y contra el CAU. Como equipo local ocupa la séptima posición y la cuarta como visitante. En total ha obtenido 35 ensayos a favor (19 en la segunda parte) y 31 en contra, pero como visitante dispone de 15 a favor y 11 en contra.

 

En su alineación figuran 8 extranjeros entre los que destacan los tres miembros de la primera línea inicial y tres ¾ ambos centros y el back. Su máximo anotador con 6 ensayos es su ala Urgu seguido del tercera centro Melian con 5 y el encargado de tirar a palos es su medio melé Graciarena.

 

Desde el ascenso a la división de plata del Almería en la temporada 2015-16 los partidos contra la Escuela en casa siempre ha sido divertidos y disputados; en este primer encuentro jugado en nuestro campo nos ganaron 25-27, en el siguiente curso perdieron por un claro 41-15, en la 2017-18 la derrota más dolorosa 82-0, en la pasada nueva derrota 35-26. Rival duro y correoso que ocupa un lugar en tabla que no había disfrutado en sus cuatro años de permanencia en la categoría.

 

Esta es nuestra liga, este es nuestro partido, tenemos la obligación de mejorar nuestro nivel de juego para jugar bien y ganar, una nueva derrota nos pondría en una situación más que comprometida, los cruces de nuestros rivales directos nos favorecen para poder un salto en la tabla y abandonar puestos peligrosos. Los tres partidos que hemos ganado han sido en casa donde nos sentimos fuertes y hemos conseguido todos nuestros puntos.

 

Estamos en un proceso de transición con un equipo formado por jugadores noveles que se están cuajando en esta competición junto con veteranos que aportan experiencia, esta combinación debe empezar a dar resultados. La dirección técnica tiene que exprimir hasta la última gota todo el potencial de los convocados para este encuentro, no hay excusas posibles, disponemos de poco margen de error, la preparación de este capital encuentro ya debió empezar el domingo pasado porque el próximo partido que cierra la primera vuelta será contra el Industriales y allí no habrá muchas opciones de puntuar.

 

Este encuentro es vital y será exigente para cada uno de los convocados. No hay fórmula mágicas pero por la evolución de equipo en estos nueve partidos no está demás recordar que debemos permanecer cohesionados formado un grupo monolítico, debemos estar convencidos que trabajando y entrenando juntos conseguiremos nuestros objetivos, que nuestro compromiso es personal y colectivo, no debemos olvidar que somos un equipo competitivo que sabe recuperarse en momentos difíciles ya lo hemos demostrado, que la comunicación fuera y dentro del campo tiene que ser constante, que el control del partido lo tenemos que imponer nosotros.
Os esperamos a todos el domingo animando al equipo.

 

Vamos Escuela!!!!!!

 

Chino Encabo[/vc_column_text][vc_empty_space][/vc_column][/vc_row]