Diego Hernán Padilla Victorica

[vc_row row_type=»row» text_align=»left» css_animation=»»][vc_column][vc_column_text]

Diego Hernán Padilla Victorica

 

Diego Hernán Padilla Victorica

 

Diego Hernán Padilla Victorica (Buenos Aires, 20 de septiembre de 1960 – São Paulo, 3 de noviembre de 2019 [1]) ex jugador de la selección brasileña y sudamericana. Militó en los clubes, Colegio Río Branco, Nippon y Alphaville. Desempeñó funciones de entrenador en Alphaville y otros clubes como el Poli y el SPAC.

 

Diego dejó su nombre grabado en la historia de nuestro deporte. Pocas personas representaron tanto el espíritu del rugby como él.

 

Dicen, quienes tuvieron la suerte de jugar al rugby con él o contra él, que “Dom Diego” era un jugador brillante, fullback o centro veloz, fuerte, inteligente, con visión de juego, demoledor en el placaje, desequilibrante, un líder en el campo y una “pesadilla” para el contrario. Pero, cuando finalizaba el encuentro, era el primero en ir a conversar con los rivales y compartir con ellos anécdotas y vivencias, comida y bebida, en el tercer tiempo. Era, ante todo, un buen compañero y un tipo entrañable.

 

 

Perfil: Entrar Aquí.

 

Yo tuve ocasión de jugar mi último partido con él, junto a sus veteranos compañeros del Alphaville, en un torneo triangular organizado en el club Nippon, uno de los clubes donde se desempeñó como jugador y con cuyo equipo senior, debutó cuando tan sólo tenía 17 años. Era mi 40 cumpleaños y ese fue su regalo, invitarme a compartir una jornada de rugby con sus camaradas. Fue en esos momentos cuando percibí la verdadera dimensión humana de Dom Diego y el respeto y el cariño que todo el mundo le profesaba.

 

El 5 de noviembre fue su funeral en Sao Paolo. Su familia y amigos más cercanos se quedaron impactados por la cantidad de jugadores de rugby, de todas las edades y clubes de Brasil, que asistieron para despedirse de él. No hubo entierro porque, Dom Diego, una vez más, demostró su enorme generosidad, donando su cuerpo a la ciencia.

 

¡Cuánto te vamos a echar mucho de menos!

 

Un beso enorme para su esposa Mónica y sus cuatro hijos Aramis, Matías, Agustín e Ícaro.

 

¡Descansa en paz, querido Diego!

 

Tu amigo,

 

Eduardo Rubio Avila[/vc_column_text][vc_empty_space][/vc_column][/vc_row]

Previo C.D. Arquitectura vs CR Málaga

[vc_row row_type=»row» text_align=»left» css_animation=»»][vc_column][vc_column_text]

Previo C.D. Arquitectura vs CR Málaga

 

El próximo 10 de noviembre, domingo electoral, a las 12 horas Arquitectura recibe al Málaga en el campo de Orcasitas bajo el arbitraje de Óscar Martínez.

 

El CR Málaga recién ascendido esta temporada a la DHB Grupo C ha ganado dos encuentros en las siete jornadas disputadas, ocupando la novena plaza, con 10 puntos totales de los cual 2 son BD, por delante de la Escuela que habiendo ganado los mismos partidos sólo ha sumado un punto de BO.

 

Las estadísticas de ambos clubes son muy similares los dos han encajado los mismo ensayos 32, en ataque los malagueños han obtenido 19 ensayos a favor frente a 16 de Arquitectura.

 

Partido de máxima transcendencia para los blancos, partido vital frente a un rival que siendo novato en la categoría está demostrando que sabe jugar y ganar a sus rivales directos, ganó al Hortaleza en su visita a Madrid y en Málaga al CAR Cáceres y ha logrado sus dos BD frente al Liceo en el Ramón Iturbi 23-18 y en su desplazamiento a Sevilla 21-19.

 

No hay excusas y solo nos vale ganar y además sumar puntos bonus, se acaba el segundo ciclo de 4 partidos y hay que salir de esa zona comprometida, donde nadie quiere estar. Ganando este partido daríamos un salto cualitativo en la clasificación, puesto que los demás encuentros de nuestros rivales directos nos favorecen. Almería recibe al CRC y tiene 10 puntos en su casillero.

 

Los próximos tres partidos con los que se finaliza la primera vuelta no serán fáciles CAU, Almería y para cerrar Industriales, difícil puntuar.

 

Todo el equipo tiene que ser consciente de la importancia de conseguir la victoria en este partido, no sólo dependerá de los jugadores, la dirección técnica tiene que trasladar y mentalizar a los 23 jugadores convocados que este partido se debe jugar con un doble de intensidad, de concentración, de cabeza, con cambio de actitud, demostrando al rival quien manda en el terreno de juego desde la salida al campo, desde el calentamiento no hay que esperar al pitido inicial del árbitro. Sólo la palabra victoria esperamos en este encuentro.

 

VAMOS ESCUELA!!!!!!!

 

Chino Encabo
[/vc_column_text][vc_empty_space][/vc_column][/vc_row]